En cumplimiento del artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE), se informa a los usuarios de los datos identificativos del titular de este sitio web:

Identificación del Propietario del Sitio Web:

Condiciones de Uso:

El uso de este sitio web implica la aceptación plena y sin reservas de todas las condiciones contenidas en el presente Aviso Legal. Soka Fisiotraining se reserva el derecho de modificar su contenido en cualquier momento sin previo aviso.

El usuario se compromete a no utilizar el sitio web de manera que pueda causar daño a los derechos e intereses de Soka Fisiotraining o de terceros. La información proporcionada en esta web no sustituye el asesoramiento médico o de fisioterapia personalizado; su uso es de carácter meramente informativo.

Propiedad Intelectual e Industrial:

Todos los contenidos de este sitio web, incluyendo textos, imágenes, logotipos, diseños, código fuente y cualquier otro elemento, son propiedad de Soka Fisiotraining y están protegidos por derechos de autor. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la totalidad o parte de los contenidos sin el consentimiento expreso de Soka Fisiotraining.

Limitación de Responsabilidad:

Soka Fisiotraining no se responsabiliza del mal uso de la información contenida en esta página web ni de los daños o perjuicios que puedan derivarse del acceso, uso o descarga de los contenidos. Soka Fisiotraining se exime de cualquier responsabilidad por los contenidos o enlaces de terceros que puedan estar presentes en la web.

Protección de Datos y Política de Cookies:

Para obtener más información sobre el tratamiento de sus datos personales y el uso de cookies, le invitamos a consultar nuestra [Política de Privacidad]([Enlace a Política de Privacidad]) y [Política de Cookies]([Enlace a Política de Cookies]).

Capítulo II. La Política de Privacidad: La Confidencialidad como Deber Fundamental

La Política de Privacidad es un documento esencial que materializa el principio de transparencia del RGPD, informando a los usuarios sobre la recopilación, el uso y la protección de sus datos personales. Su propósito es que los interesados tengan control sobre su información personal y entiendan cómo una entidad la gestiona.   

Análisis Profundo del Tratamiento de Datos de Salud

La principal especificidad para un centro de fisioterapia como sokaft.com es el tratamiento de datos de salud, los cuales se clasifican como datos de «categoría especial». El RGPD prohíbe, en general, el tratamiento de este tipo de datos, salvo que se cumpla con una de las excepciones previstas en la normativa. Por lo tanto, el negocio debe identificar de manera clara y precisa la base legal que legitima la recopilación y el uso de esta información.   

La actividad de un fisioterapeuta, ya sea la gestión de citas, el seguimiento de tratamientos o la elaboración de un historial clínico, implica la gestión de datos de salud de sus pacientes. Este tratamiento se puede legitimar bajo las siguientes bases legales, que deben ser explicadas en la Política de Privacidad:

  1. Consentimiento Explícito: Para fines que no son estrictamente necesarios para la prestación del servicio, como el envío de comunicaciones comerciales, boletines informativos o la participación en sorteos, es imprescindible obtener el consentimiento libre, específico, informado e inequívoco del interesado. Este consentimiento debe ser una acción afirmativa y no puede deducirse del silencio, la inactividad o la simple navegación por la web.   
  2. Ejecución de un Contrato: El tratamiento de los datos es necesario para la prestación del servicio de fisioterapia contratado por el paciente. Esto incluye la gestión de su registro en la web, la solicitud de información sobre un seguro o el mantenimiento del contrato de servicio. La recopilación de datos de contacto y de salud para la gestión de citas y la elaboración de un historial clínico está legitimada por esta base.   
  3. Interés Público en el Ámbito de la Salud: Esta base legal permite el tratamiento de datos de salud por razones de interés público, como la prevención de enfermedades o la investigación científica.   

Un fisioterapeuta está sujeto a un doble nivel de responsabilidad en el tratamiento de los datos de sus pacientes. Por un lado, está el cumplimiento de la LOPDGDD, una ley que, en el caso de infracciones, puede dar lugar a multas muy elevadas por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Por otro lado, y no menos importante, está la obligación de adherirse a su   

Código de Ética y Deontología Profesional, que impone el deber de guardar y proteger de forma confidencial los datos de salud del paciente, incluso después de su fallecimiento. Un incumplimiento en este sentido no solo conlleva una sanción legal, sino también una posible sanción por parte del Colegio Profesional, lo que puede afectar la habilitación para el ejercicio profesional.   

En este contexto, la Política de Privacidad no es solo un documento legal, sino también una declaración pública del compromiso del profesional con su ética y sus obligaciones deontológicas. Se debe redactar con la seriedad que requiere la protección de la información más íntima de las personas.

Elementos Esenciales de la Política de Privacidad

La Política de Privacidad debe detallar de forma transparente los siguientes elementos, siguiendo las directrices del RGPD y la LOPDGDD:

Guía Rápida de los Derechos ARCOPL

A continuación, se presenta una tabla que resume los derechos de los interesados, su significado y cómo pueden ser ejercidos. Esta información debe estar accesible y redactada de manera sencilla en la Política de Privacidad.

DerechoDescripciónCómo se EjercePlazo de Respuesta
AccesoEl derecho a obtener del responsable del tratamiento la confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, el derecho a acceder a dichos datos.   Mediante solicitud escrita a la dirección o correo electrónico del responsable del tratamiento.   Un mes desde la recepción de la solicitud.   
RectificaciónEl derecho a corregir sus datos inexactos o incompletos.   Mediante solicitud escrita, especificando los datos a rectificar y aportando la documentación que lo justifique.   Un mes desde la recepción de la solicitud.   
Supresión (Derecho al Olvido)El derecho a suprimir sus datos personales en determinadas circunstancias.   Mediante solicitud escrita, especificando la razón por la que se solicita la supresión.   Un mes desde la recepción de la solicitud.   
OposiciónEl derecho a oponerse a que sus datos se traten en determinadas circunstancias, como para fines de marketing directo.   Mediante solicitud escrita, justificando la causa legítima para oponerse al tratamiento.   Un mes desde la recepción de la solicitud.   
PortabilidadEl derecho a recibir sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y de lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento.   Mediante solicitud escrita, solicitando la portabilidad de sus datos.   Un mes desde la recepción de la solicitud.   
Limitación del TratamientoEl derecho a solicitar la limitación del tratamiento de los datos en casos concretos, como si los datos son inexactos y se está verificando su exactitud.   Mediante solicitud escrita, especificando el motivo de la limitación.   Un mes desde la recepción de la solicitud.