1. ¿Qué son las Cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web colocan y almacenan en su ordenador o dispositivo móvil cuando los visita. Las cookies son ampliamente utilizadas para hacer que los sitios web funcionen, o para que funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.   

2. Tipos de Cookies y Finalidad

Nuestro sitio web utiliza diferentes tipos de cookies con varias finalidades, de acuerdo con la normativa española (LSSI-CE) y europea (RGPD).

3. Consentimiento y Control de las Cookies

Al visitar nuestro sitio web por primera vez, se le presentará un banner de consentimiento de cookies. Le proporcionaremos información clara y la opción de aceptar, rechazar o configurar sus preferencias. Solo se instalarán las cookies que no son técnicas si usted nos ha dado su consentimiento explícito para ello.   

Usted tiene derecho a decidir si acepta o rechaza las cookies en cualquier momento. Puede ejercer sus derechos sobre las cookies configurando sus preferencias en el banner de consentimiento de cookies o a través del siguiente enlace [Enlace para cambiar preferencias]. Retirar el consentimiento es tan sencillo como otorgarlo.   

4. ¿Cómo puedo Desactivar las Cookies?

Puede configurar su navegador para que rechace todas las cookies o para que le avise cuando se envíe una cookie. Sin embargo, si no acepta las cookies técnicas, es posible que no pueda utilizar algunas partes de nuestro sitio web.   

Capítulo IV. Consideraciones para la Implementación y el Mantenimiento Proactivo

La mera posesión de los documentos legales no garantiza el cumplimiento de la normativa. La LOPDGDD y el RGPD exigen una «responsabilidad proactiva» por parte del responsable del tratamiento. Esto significa que el cumplimiento debe ser un proceso continuo, no un simple evento único.   

Ubicación Estratégica de los Textos Legales

Los documentos de Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies deben ser fácilmente accesibles para los usuarios en todo momento. Se recomienda que los enlaces a estos documentos estén situados de manera visible en el pie de página (footer) de la web.   

El Registro de Actividades de Tratamiento (RAT)

Más allá de los documentos públicos, el RGPD exige a la mayoría de las organizaciones que lleven un registro interno de todas las actividades de tratamiento de datos que realizan. El RAT debe contener una descripción del inventario de datos recopilados, la finalidad para la que se usan, las categorías de datos (personales, de salud, etc.) y los destinatarios.La elaboración de este registro es una tarea fundamental que permite a la clínica tener una visión clara y documentada de su gestión de datos personales.   

Análisis de Riesgos y Evaluación de Impacto (EIPD)

Dado que el centro de fisioterapia trata datos de categoría especial (datos de salud), la realización de un Análisis de Riesgos y, en muchos casos, una Evaluación de Impacto sobre la Protección de Datos (EIPD) es una obligación fundamental. Estos documentos internos permiten identificar los riesgos potenciales a los que están expuestos los datos y establecer medidas de seguridad técnicas y organizativas para mitigarlos.   

Las medidas de seguridad recomendadas incluyen la encriptación de los datos tanto en tránsito como en reposo, el control de acceso a la información confidencial, la implementación de copias de seguridad periódicas y la adopción de políticas de contraseñas sólidas. Un centro sanitario debe proteger sus sistemas contra ataques cibernéticos y brechas de seguridad, ya que la vulneración de la confidencialidad de los datos de salud puede acarrear graves consecuencias. El mantenimiento de un sistema de seguridad proactivo y las auditorías periódicas son elementos que demuestran el compromiso de la clínica con la protección de la información de sus pacientes.   

Conclusiones y Recomendaciones

El cumplimiento normativo para sokaft.com no se limita a la simple publicación de tres documentos. Los textos legales que se han elaborado en este informe son la cara visible de un compromiso más profundo y un sistema interno robusto. Se recomienda al responsable del negocio que adopte una postura proactiva, entendiendo que la protección de datos es un proceso continuo que requiere:

  1. Implementación Técnica: La integración correcta de un gestor de consentimiento de cookies que cumpla con los principios de libre, específico, informado e inequívoco, con opciones de igual relevancia para aceptar y rechazar.
  2. Documentación Interna: La elaboración y el mantenimiento de un Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) y la realización de un Análisis de Riesgos y/o una Evaluación de Impacto (EIPD), dadas las particularidades del tratamiento de datos de salud.
  3. Seguridad Constante: La aplicación de medidas de seguridad técnicas y organizativas, como la encriptación de datos, la gestión de accesos y la realización de auditorías internas periódicas.   
  4. Formación del Personal: La concienciación y formación continua del equipo en materia de protección de datos y confidencialidad.

Al adoptar estas medidas, sokaft.com no solo se protege de posibles sanciones, sino que también construye un activo invaluable: la confianza de sus pacientes. La seriedad en la gestión de la privacidad de los datos personales es la mejor manifestación del profesionalismo y el compromiso ético de un fisioterapeuta.